Carolina Gutiérrez de Piñeres botero
Psicóloga Forense y Experta en Neurociencias Aplicadas al Derecho
Carolina Gutiérrez de Piñeres Botero es Psicóloga de la Pontificia Universidad Javeriana, Doctora en Psicología con Orientación en Neurociencia Cognitiva Aplicada por la Universidad Maimónides, Magíster en Psicología Jurídica y Especialista en Psicología Jurídica de la Universidad Santo Tomás.
Cuenta con estudios complementarios en psicología clínica, victimología, evaluación de proyectos sociales, epidemiología, monitoría clínica, coordinación parental, psicología forense y evaluación en casos de violencia sexual, violencia de género y violencia de pareja. Además, es Asociada de Investigación Clínica Certificada (CRA) y Monitor de Investigación Clínica por ACCRE y CCRP.


Trayectoria y experiencia
Es autora de varias publicaciones. Ha sido invitada como conferencista a diversos eventos a nivel nacional e internacional. Es miembro honorario de la Asociación Colombiana de Criminología, de la Academia Uruguaya de Investigación Criminal y Ciencias Forenses. Pertenece al Listado de Peritos del Colegio Colombiano de Psicólogos y a la Asociación Colombiana de Salud Sexual.
Desde el 2004 se ha desempeñado como docente e investigadora, en áreas de psicología jurídica y neurociencias. Se ha desempeñado como consultora en diversas instituciones tanto públicas como privadas, como Lemaitre Consultores., Díaz Perdomo Ltda., Unidad de Investigación para la Defensa (UID).
Es mejor conocida por su trabajo en psicología forense, psicología del testimonio, cognición social y neurociencias aplicadas al derecho, la ley, la justicia y la criminalidad.
Cargos y Afiliaciones Profesionales
Directora del área de Psicología Jurídica y Forense de la Unidad de Investigación Criminal de la Defensa (UID). Apoyo en casos de FONDETEC y peritaje ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Fundadora y miembro de la Junta directiva de la Fundación para el Avance de las Neurociencias Aplicadas al Derecho, la Ley y la Justicia. Fue presidenta de la Academia Uruguaya de Investigación Criminal y Ciencias Forenses. Miembro Honorario de la Asociación Colombiana de Criminología y la Asociación Colombiana de Salud Sexual. Miembro fundador de la Red Iberoamericana de Neuroderecho y Neuroética. Perito inscrita en el listado de peritos del Colegio Colombiano de Psicólogos y perito privada en psicología y neurociencias
Áreas DE ESPECIALIZACIÓN
Es ampliamente reconocida por su trabajo en psicología forense y psicología del testimonio, neurociencias y neuropsicología forense y jurídica, con especialización en cognición social. Tiene una vasta experiencia en evaluación psicológica en casos de violencia de pareja, violencia de género, custodia, divorcio y violencia sexual.
Se ha destacado en el desarrollo y aplicación de la cognición social y las neurociencias al derecho y la criminalidad. Actualmente es Directora del área de psicología jurídica y forense de la UID (Unidad de Investigación Criminal de la Defensa), además de desempeñarse como consultora en neurociencias, psicología y compliance. Es docente permanente del Diplomado de Oficiales de Cumplimiento de la Cámara de Comercio de Bogotá.
Desde 2004, se ha desempeñado como docente, investigadora y consultora en diversas instituciones, tanto públicas como privadas, incluyendo Lemaitre Consultores, Díaz Perdomo Ltda. y la UID.
Su enfoque se basa en la rigurosidad científica y el compromiso con la justicia, aportando conocimientos especializados que han sido fundamentales en el avance de la psicología forense y las neurociencias aplicadas al derecho.

publicaciones
Cuenta con publicaciones en revistas indexadas y diversos textos académicos sobre neurociencias y derecho. Ha escrito en coautoría con el Dr. Carlos Arturo Gómez Pavajeau y María Martha Gómez Barranco, contribuyendo significativamente al desarrollo del conocimiento en estas áreas.