Reflexión Crítica sobre las Metapericias en Colombia: ¿Un debate necesario en el sistema penal?

Categoría: Psicología

El metaperitaje psicológico se ha convertido en un tema de discusión en el ámbito forense y judicial en Colombia. A menudo, se cree que este procedimiento permite evaluar la calidad técnica y metodológica de un informe pericial para determinar su validez. Sin embargo, este análisis omite un aspecto fundamental: en el sistema penal acusatorio colombiano, el informe pericial en sí mismo no constituye una prueba, sino solo la base de la opinión del perito, quien debe comparecer en juicio para que su testimonio tenga valor probatorio.

La jurisprudencia ha sido clara al establecer que el informe pericial no es un elemento probatorio autónomo y que su validez solo puede determinarse en audiencia pública, donde el perito es sometido a interrogatorio y contrainterrogatorio. En este sentido, cualquier intento de refutar un informe sin la presencia del experto carece de sustento legal.

Además, se deben considerar los criterios de admisibilidad de Daubert y los lineamientos de la Corte Suprema de Justicia de Colombia, que exigen que toda prueba pericial esté basada en evidencia científica contrastada y explicada de manera clara. Esto es esencial para evitar errores judiciales y garantizar que las decisiones se tomen con base en información fiable.

Si te interesa conocer más sobre cómo se deben evaluar y refutar los informes periciales en el sistema penal, te invitamos a leer el artículo completo.

¡Una reflexión rigurosa te espera!